(664) 720-94-97
·
[email protected]
·
Lun - Vie 09:00-18:00
(664) 720-94-97
·
[email protected]
·
Lun - Vie 09:00-18:00

Rumbo Empresarial: Consejos y Noticias para Potenciar tu Negocio en Baja California (8)

Semana del 25 al 31 de Diciembre 2023

Sugerencias para los negocio en Baja California

Continuando con el análisis del Modelo para Generación de Negocios, que como hemos dicho es necesario desarrollar para iniciar un nuevo negocio, es además de utilidad para auditar un negocio en marcha.  Los dos módulos que nos falta por explicar del Modelo Canvas, son:  Recursos Clave y Estructura de Costos, los cuales son dos elementos fundamentales para comprender la naturaleza de un negocio:

Recursos Clave:

Estos son los activos mas importantes necesarios para hacer funcionar el modelo de negocio de una empresa. Son físicos, financieros, intelectuales o humanos. Los recursos clave pueden incluir:

  • Recursos físicos: Instalaciones, maquinaria, inventario, equipos, etc.
  • Recursos financieros: Capital, financiamiento, líneas de crédito, etc.
  • Recursos intelectuales: Patentes, derechos de autor, conocimientos técnicos, etc.
  • Recursos humanos: Personal cualificado, talento, habilidades específicas, etc.

Estos recursos son esenciales para que la empresa pueda ofrecer su Propuesta de Valor, mantener sus Canales, Relaciones con Clientes, y llevar a cabo sus Actividades Clave, cuatro de los nueve módulos del modelo de Generación de Negocios “Canvas”

Estructura de Costos:

Este módulo se refiere a todos los costos incurridos para operar el modelo de negocio y mantener los Recursos Clave en funcionamiento. Puede incluir diferentes tipos de costos:

  • Costos fijos: Aquellos que no varían independientemente del volumen de producción o ventas (alquiler, salarios fijos, etc.).
  • Costos variables: Relacionados directamente con la producción o la prestación de servicios (materias primas, mano de obra directa, etc.).
  • Costos de adquisición de clientes: Publicidad, marketing, comisiones, etc.
  • Costos de infraestructura: Tecnología, software, mantenimiento, etc.

El objetivo al identificar la Estructura de Costos es comprender y controlar los gastos necesarios para operar el modelo de negocio y asegurar que la empresa sea rentable y sostenible.

Ambos módulos, Recursos Clave y Estructura de Costos, son cruciales para entender cómo una empresa opera, qué recursos son esenciales y cómo se distribuyen los costos para mantener esa operación. Ayudan a los empresarios a tomar decisiones estratégicas sobre inversiones, eficiencia operativa y rentabilidad.

Noticias de la semana, de interés para los negocio

Se estima un aumento en ventas en Tijuana de hasta 45%

De acuerdo a CANACO, Cámara Nacional de Comercio de TIjuana, los comercios de la ciudad tendrán un aumento en sus ventas hasta del 45%, aumento  mayor al de años anteriores, por las ventas decembrinas, Navidad y año nuevo, l

Los ataques cibernéticos, malwares, son ya más de 400 mil al día durante 2023

los giros comerciales más beneficiados son: ropa, calzado, joyería y restaurantes. El sector en general durante 2023 ha tenido una franca recuperación, aunque lenta constante, después de las pérdidas generadas durante la pandemia.

De acuerdo a Kaspersky Lab, una compañía multinacional rusa dedicada a la seguridad informática con presencia en aproximadamente 195 países del mundo, los cibercriminales enviaron en promedio 411 mil

archivos maliciosos al día, para posibilitar el hackeo, se trata de un 3% más que en 2022. Windows sigue siendo el principal blancode los ataques con el 88% del malware detectado a diario. 

Algunas perspectivas económicas para 2024

El riesgo de recesión ha disminuido, indican especialistas en análisis económico cambiario y bursátil de Monex, anticipan una desaceleración económica el próximo año.

Se espera que la atención de los mercados se centre en la desinflación, las decisiones de los bancos centrales y su impacto en el crecimiento económico. Para Estados Unidos, indican, se mantiene el objetivo de un aumento del PIB de 4.5 %

Para México:

 Estiman que la economía avance 2.1% derivado del crecimiento inercial, los avances del nearshoring y un mayor gasto público, y una inflación de 3.9%, una tasa de interés de 9.25% y el dólar en $19.0″.

La inversión fija bruta registró un aumento significativo por el incremento en el gasto de maquinaria y equipo importado para la construcción no residencial.

En cuanto a la demanda externa, las exportaciones manufactureras crecieron 4.4% al tercer trimestre. 

La deuda pública en México presenta incrementos no vistos en los últimos 24 años

Al cierre de noviembre, el costo financiero de la deuda pública registró un avance de 26 por ciento, incremento no visto en los últimos 24 años para un mes similar.

De acuerdo con cifras de la Secretaría de Hacienda, el costo de la deuda -que incluye intereses y otros cargos que la Administración debe pagar por la deuda- se ubicó en 799 mil 780 millones de pesos.

De ese monto, 81 por ciento corresponde al Gobierno federal, 12 por ciento a Petróleos Mexicanos (Pemex) y el 7 por ciento estante a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Artículos Relacionados

Deja tu comentario