El Futuro Cercano de la Relación México-EE. UU. y su Impacto Económico
Las últimas semanas de junio de 2025 han encendido las alarmas en la relación México-Estados Unidos. Entre aranceles crecientes, propuestas de impuestos a las remesas, y acusaciones políticas directas contra la presidenta mexicana por las protestas en Los Ángeles, el panorama es de alta tensión. En Lamassu, analizamos estos eventos para que tu negocio esté preparado.
Una Relación al Límite: Las Claves del Momento
Aranceles Escalonados: EE. UU. ha duplicado a 50% los aranceles sobre acero y aluminio desde el 4 de junio, afectando también sus derivados. Persiste la amenaza de un 25% de aranceles sobre exportaciones mexicanas fuera del T-MEC, impactando fuertemente al sector automotriz y a más del 50% de las exportaciones generales de México.
Impuesto a las Remesas: Se propone un impuesto al menos de 3.5% a las remesas enviadas desde EE. UU., lo que reduciría vitales ingresos familiares en México en unos $2,266 millones de dólares anuales.
Roces Diplomáticas: La acusación de la secretaría de Seguridad Interior de EE. UU. contra la presidenta de México por “promover” protestas en Los Ángeles ha elevado la tensión política, complicando aún más la cooperación bilateral.
Impacto a Corto Plazo para México y Tu Negocio
En el corto plazo, la volatilidad e incertidumbre serán la norma. Prepárate para:
Mayores Costos: Empresas, especialmente manufactureras y exportadoras, enfrentarán un alza de costos por los nuevos aranceles, mermando su competitividad.
Contracción Económica: Expertos como BBVA Research ya proyectan una contracción del PIB del -0.4% en 2025 para México, impulsada por menor crecimiento salarial e inversión.
Riesgo de Empleo: La OIT advierte que las nuevas tarifas de EE. UU. podrían poner en riesgo hasta el 17% del empleo en México y Canadá.
Volatilidad del Peso: La incertidumbre geopolítica y económica impactará el tipo de cambio.
Reducción de Ingresos por Remesas: El impuesto, de concretarse, afectaría directamente el poder adquisitivo de millones de familias.
Tu Estrategia en estos Tiempos de Tensión
Para las empresas mexicanas, la clave es la adaptación y resiliencia. Te recomendamos:
Diversifica: Busca nuevos mercados y proveedores para reducir la dependencia.
Optimiza: Mejora tus procesos internos para absorber costos y mantener la competitividad.
Mantente Informado: Las políticas cambian rápido; la información es tu mejor defensa.
Colabora: Únete a cámaras y asociaciones para buscar soluciones colectivas.
En Lamassu, estamos monitoreando de cerca la situación para brindarte la asesoría fiscal y de negocios más estratégica. Contar con un aliado experto es vital en estos tiempos.
¿Tu empresa está sintiendo los primeros efectos de estas tensiones? ¡Comenta tus estrategias!
#Lamassu #Fiscalistas #ConsultoresDeNegocios #Mexico #EstadosUnidos #Aranceles #Remesas #EconomiaMexicana #ComercioInternacional #RelacionesBinacionales
Noticias de la semana de interés para los negocios de BC
Crece 20% arribo de cruceros el primer semestre

Con 112 cruceros arribando al Puerto de Ensenada durante el primer semestre del año y más de 385 mil pasajeros recibidos, la ciudad registra un crecimiento del 20 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024.
Así lo informó el secretario de Turismo del Estado, Miguel Aguíñiga Rodríguez, durante la conferencia matutina de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, realizada en el Museo del Vino en Valle de Guadalupe.
Fitch Ratings advirtió este martes (10/06/25) que México se perfila hacia una recesión económica en 2025

Al ser México el país más vulnerable de América Latina a la incertidumbre comercial derivada del aumento de aranceles por parte de Estados Unidos. En su informe Perspectivas de los bonos soberanos globales a mitad de año 2025′, Fitch mantuvo la perspectiva sectorial de América Latina como “neutral”, pero subrayó que el caso mexicano es atípico por su alta exposición al mercado estadounidense, lo que ya ha impactado negativamente sus proyecciones de crecimiento para este año.
Ajustes en la industria maquiladora de Tijuana ante incertidumbre comercial

La industria maquiladora en Tijuana ha moderado sus planes de contratación debido a la incertidumbre generada por las políticas comerciales de Estados Unidos. El número de vacantes disponibles ha disminuido significativamente, pasando de entre 20,000 y 25,000 en años anteriores a alrededor de 8,000 en 2025. Las empresas están adoptando una postura más cautelosa y revisando sus estrategias para adaptarse a posibles cambios en las políticas arancelarias.
Protestas migrantes en California generan tensiones políticas con México

Las recientes protestas de migrantes en California contra las políticas migratorias del presidente Donald Trump han desencadenado tensiones diplomáticas entre México y Estados Unidos. La secretaría de Seguridad de EE.UU., Kristi Noem, acusó a la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, de instigar la violencia, acusación que fue rechazada por ella y por los gobernadores mexicanos. Además, se discute en el Congreso estadounidense un posible impuesto del 3.5% a las remesas, lo que podría afectar gravemente la economía mexicana, que recibe anualmente $62,000 millones de dólares por este concepto. La situación también incluye disputas comerciales, como los aranceles del 50% sobre el acero y aluminio mexicanos.



