Primera semana de noviembre (2023)
Sugerencias para los negocios en Baja California

Baja California es una región de México con un entorno empresarial diverso y en crecimiento, y ofrece diversas oportunidades para una amplia gama de negocios. Este será un envío semanal, haremos algunas sugerencias para ayudarte a seguir creciendo y fortaleciendo tu negocio en nuestra región, o para crear uno nuevo.
Antes de iniciar cualquier negocio en Baja California, es importante investigar las regulaciones locales y federales, la competencia a la que te enfrentaras y a el mercado (Clientes potenciales) ya sea institucional o de personas físicas, para comprender completamente las oportunidades y desafíos específicos de la región. Además, considera buscar asesoramiento y apoyo de las agencias locales de desarrollo económico y cámaras industriales o de comercio, para ayudarte a establecer y hacer crecer tu negocio de manera efectiva.
Expandir tu Presencia en Línea: Si aún no lo has hecho, invierte en una presencia en línea sólida. En primer lugar es indispensable contar con un sitio web, el cual debe ser la base de tu mercadotecnia digital. Si lo tienes hay que Crearlo, y si sí lo tienes mejorarlo debe ser la pauta. Utiliza las redes sociales para promocionarte, que se conozca tu marca, y considera vender en línea si es relevante para tu negocio.
Optimización de Costos: Aunque parezca una recomendación obvia, es básico considerarlo. Revisa tus operaciones y busca formas de optimizar costos sin comprometer la calidad. Puedes considerar la eficiencia energética, la reducción de mermas, la gestión de inventario y la automatización de procesos. Algo pocas empresas realizan es el calculo de los costos unitarios, muchas veces lo complejo que puede ser, y otras por simple omisión, no hacerlo puede encubrir costos innecesarios.
Noticias de la semana de interés para los negocios

La venta de autos nuevos en México mejora.
INEGI reporta que en septiembre de 2023 la venta fue de 118,038, que representa un incremento de 35.6%, considerando que en septiembre de 2022 la venta fue de 87,051 autos.
Alerta:
… 142 proyectos de la Comisión Federal de Electricidad, CFE, quedarán sin recursos, como se puede apreciar en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2024, que se aprobó en las cámaras. Entre los proyectos que no contarán con recursos, se encuentran, el de la red pública de telecomunicaciones. Otro proyecto es el de la construcción del centro de recargas de la central núcleoeléctrica de Laguna Verde, la cual genera electricidad mediante energía nuclear.
El Sector patronal propondrá un aumento al salario mínimo de 6%
… para la frontera norte, en 2024. Para el salario general en el resto del país, la propuesta de los empresarios es 12.5%. Esperamos la propuesta del gobierno, para posteriormente se de la negociación.
Una buena noticia

La economía mexicana sí está creciendo
De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). En el tercer trimestre del 2023, el Producto Interno Bruto (PIB) de México creció 0.9 por ciento, comparado con el trimestre anterior.l En los primeros nueve meses del presente año la economía de México alcanzó un crecimiento de 3.3% en su comparación anual, con lo que ya son 10 trimestres seguidos en expansión.